Llámanos ahora: 673 592 280. Horario de lunes a viernes de 8:00 a 16:00 h.

Menú semanal para una dieta antiinflamatoria

Artritis, diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares… y muchas más enfermedades. La inflamación crónica puede ser la culpable de un montón de molestias, desde dolores articulares hasta problemas de azúcar en la sangre o hasta el corazón. Para evitar estos problemas, las dietas antiinflamatorias son la mejor opción para desinflamar el cuerpo y evitar estas enfermedades. Así que tranquilo, que con el menú semanal que te presentamos, lleno de alimentos naturales y antiinflamatorios, puedes darle un respiro a tu organismo y sentirte con más energía.

Alimentos clave en una dieta antiinflamatoria

Verduras y hortalizas esenciales

Empieza el día con un buen puñado de espinacas, brócoli, zanahorias o calabacín. Estas verduras, tan sencillas como las que te preparaba la abuela, están llenas de fibra y antioxidantes que ayudan a calmar esa inflamación que a veces se nos instala sin invitación.

Legumbres y cereales integrales

Los garbanzos, lentejas y arroz integral proporcionan proteína vegetal, fibra y micronutrientes esenciales para la salud. Son la base perfecta para mantener el cuerpo en equilibrio sin complicaciones.

Pescados ricos en omega-3

Si eres de los que disfrutan de un buen pescado, el salmón, la merluza o el bacalao no solo son deliciosos, sino que también te cargan de ácidos grasos omega-3, esos héroes que se encargan de combatir la inflamación.

Carnes magras y proteínas saludables

¿No te apetece pescado? El pollo y el pavo también se apuntan al equipo, ofreciéndote proteína sin esa grasa extra que tanto molesta. Son opciones ligeras que ayudan a mantener una alimentación equilibrada.

Grasas saludables y especias antiinflamatorias

Y para rematar, no olvides el aceite de oliva virgen extra, la cúrcuma y el jengibre. Estos ingredientes son como el toque secreto de la receta que no puede faltar para darle a tu cuerpo ese impulso antiinflamatorio que necesita.

Menú semanal antiinflamatorio

DíaDesayunoAlmuerzoCena
LunesYogur natural con frutos rojos y semillas de linoGarbanzos con setas de temporada y ensalada de espinacasMerluza en salsa con almejas y gambas, acompañada de brócoli salteado con cebolla roja y almendras
MartesTostadas integrales con aguacate y tomateAlbóndigas veganas en salsa de tomate con arroz con verduras de la huertaPechuga de pollo a la barbacoa con verduras y ensalada verde
MiércolesAvena con leche vegetal, canela y nuecesLentejas con verduras salteadas y ensalada de pimientosSalmón al cremoso de eneldo con patatas a lo pobre y pimientos
JuevesBatido de frutas con leche de almendras y chíaPisto de verduras con huevo poché y pan integralCalamares en salsa con arroz integral y ensalada mixta
ViernesPan integral con hummus y rodajas de pepinoFabes a la marinera con una guarnición de verduras al vaporPollo al ajillo con patatas y ensalada de rúcula y tomate cherry
SábadoYogur con granola casera y frutos secosArroz con verduras de la huerta y merluza al cava con gambasEspinacas con garbanzos y crema de calabaza
DomingoTortitas de avena con miel y frutasBerenjena a la boloñesa vegana y ensalada de hojas verdesSalteado de verduras con salmón y crema de zanahoria

Alimentos que debes evitar para reducir la inflamación

Hay que tener cuidado con ciertos alimentos que, aunque a veces nos dan gusto, pueden empeorar la situación. Las carnes procesadas, embutidos, harinas refinadas, azúcares, fritos y alimentos ultraprocesados son los que mejor se quedan en el olvido. También es bueno moderar el consumo de lácteos y alcohol, que pueden ser como ese invitado que nunca se va y solo causa problemas.

Consejos adicionales para potenciar una dieta antiinflamatoria

Además de elegir bien lo que comes, es vital mantenerte bien hidratado. Un vaso de agua, una infusión o un té verde durante el día pueden hacer maravillas. Trata de no pasarte con la cafeína y el alcohol, y no te olvides de mover el cuerpo un poco; una caminata o algún ejercicio que disfrutes puede marcar la diferencia. Planificar tus comidas con antelación también te ayudará a evitar esos momentos en los que la prisa te tienta a hacer elecciones menos sanas.

Cambiar lo que comes no es solo una moda, es una forma de darle a tu cuerpo el descanso que merece. Apostar por alimentos naturales, llenos de antioxidantes y grasas buenas, es como regalarle un respiro y mejorar tu calidad de vida a largo plazo. Y con los menús antiinflamatorios de MiPlato, comer sano y equilibrado se vuelve mucho más fácil y, por qué no, hasta divertido.

Fuentes bibliográficas

  • Roth, G. A., Abate, D., Abate, K. H., Abay, S. M., Abbafati, C., Abbasi, N., … & Borschmann, R. (2018). Global, regional, and national age-sex-specific mortality for 282 causes of death in 195 countries and territories, 1980–2017: a systematic analysis for the Global Burden of Disease Study 2017. The lancet392(10159), 1736-1788.
  • Bagheri, R., Rashidlamir, A., Ashtary‐Larky, D., Wong, A., Alipour, M., Motevalli, M. S., … & Zouhal, H. (2020). Does green tea extract enhance the anti‐inflammatory effects of exercise on fat loss?. British journal of clinical pharmacology, 86(4), 753-762.
  • Li, J., Lee, D. H., Hu, J., Tabung, F. K., Li, Y., Bhupathiraju, S. N., … & Hu, F. B. (2020). Dietary inflammatory potential and risk of cardiovascular disease among men and women in the US. Journal of the American College of Cardiology, 76(19), 2181-2193.
Baldomero gas
CEO en  |  + posts

Fundador de Bodegas Mezquita, Miplato.es, Método Gas y CongresosDigitales.com. Mentor en la EOI y Andalucía OpenFuture.

Suscríbete a nuestra newsletter y consigue 10€ gratis para degustar nuestros platos de comida casera a domicilio

Estos articulos te pueden interesar

Entradas relacionadas

Dieta para el hipotiroidismo: qué comer y qué evitar
Dieta para el hipotiroidismo: qué comer y qué evitar

¿Notas que últimamente estás más cansado de lo habitual, te distraes con facilidad o engordas aunque comas lo mismo de siempre? Quizá el culpable sea el hipotiroidismo. Esta condición, bastante común aunque a veces silenciosa, aparece cuando la glándula tiroides, esa...

Menú semanal para hernia de hiato: qué comer y qué evitar
Menú semanal para hernia de hiato: qué comer y qué evitar

Quien convive con una hernia de hiato ya lo sabe: hay días en los que un simple plato puede volverse una batalla contra la acidez, el ardor o esa sensación molesta de que la comida no baja del todo. Aunque parezca un fastidio constante, hay un respiro: lo que comemos...

WhatsApp
¿Aún no nos has probado? Déjanos tu email y te enviaremos un vale de 10€ de bienvenida ¡VALE!
00d
00h
00m
00s
Hello. Add your message here.